sábado, 22 de agosto de 2009




La Manzanilla
Reino:Plantae
Nombre cientifico:matricaria chamomilla
Familia:compuestas
Orden:asterales
Genero:comprende unos 900 gèneros unos de ellos achillea , santolina , cynara , silybum.
Habitad de crecimiento:tierras cultivadas , terrenos arenosos y baldios.
La flor de la manzanilla tiene semillas, a partir de las cuales lleva a cabo su reproducción.
Clase:Dicotyledoneae (Dicotiledóneas)
tipo de tallo:tallos erectos y glabros
mide:60cm de altura
tipo de hoja:hojas divididas con lóbulos dentados.
Descripcion:
La manzanilla es una planta de amplio uso en medicina popular. Es probable que haya sido introducida tempranamente por los conquistadores españoles. Además de su uso doméstico, formaba parte, a fines de la época colonial, de varios preparados medicinales en la farmacopea de entonces. Desde esa época, su uso ha ido extendiéndose constantemente en la población.
frutos:son muy pequeños y de color pardo
LA COLA DE CABALLO
Reino:plantae
Nombre científico o latino: Equisetum arvense
Orden:Equisetaceae.
Familia:Equisetáceas.
Especie:vegetal
Variedad:helechos.
Hojas:sodadas muy pequeñas y numerosas, Mide:Alcanza entre 10 y 30 cms de altura.
Se propaga por medio de esporas.
Hábitat:principal en terrenos arenosos y húmedos de Europa y América. HIERVA
PARTES UTILIZADAS: Los tallos estériles, recolectados en primavera y verano.
DESCRIPCIÓN: Planta herbácea de entre 10 y 30 cm de altura, vivaz y criptógama (sin reproducción sexual aparente, tiene raíces pero no flores ni semillas y como los helechos se reproduce mediante esporas). Tiene dos clases de tallos, unos fértiles, de color pardusco rojizo y sin ramas, que nacen desde el final del invierno y terminan en una especie de espiga de esporangios que maduran en primavera, y otros tallos estériles, de color marfileño, muy ramificados y con ramas verdes y fláccidas que no producen esporangios, brotan después de madurar los fértiles y mueren y se secan en invierno. Crece en lugares frescos y sombreados de clima templado de Europa, Asia, África y América, también en pedregales, bordes de caminos y lugares secos, en suelos arenosos preferentemente. En la península Ibérica se cría sobre todo en lugares arenosos y húmedos, especialmente de la mitad norte. Madura entre junio y julio .


La Acedera
Reino:plantae
Nombre cientifico:oxalis corniculata
Familia:de las poligonáceas.
Genero:rumex
Orden:asterales
Especie:de las hiervas
Variedad: variedades alzanas
Habitad de crecimiento:
Tipo de silueta:
Tipo de tallo: tallos sarmentosos
Tipo de raiz:raiz cilindrica llena de anillos salientes poco separados
Tipo de hoja:hojas elípticas
Tipo de fruto:flores pequeñas blancas en ramilletes terminales o frutos en bayas aovadas y tersas,
Cuanto mide: entre 30 cm y 1 m de altura
descripcion:
Rumex spp. Familia de las poligonáceas.
Las hojas tienen un sabor refrescante, ligeramente amargo, parecido a la espinaca y se pueden comer en puré como verdura. Dado que contienen ácido oxálico no debería ingerirse en grandes cantidades.
La acedera, que sólo se puede obtener fresca, se usa como hierba en ensaladas, y también sirve para sopas, tortillas y salsas
La acedera debería cocerse lo menos posible, para conservar su sabor; nunca en un sartén de hierro pues ennegrece